Si estás pensando en comprar un barco de pesca, debes saber que en el mercado náutico existen muchas opciones distintas. En esta guía te damos unos consejos para escoger el que más se ajuste a tus necesidades y presupuesto. Antes de elegir un barco, debes pensar cuánto tiempo vas a pasar a bordo, si te gusta pescar solo o en compañía y qué tipos de accesorios específicos para la pesca necesitas.
Probablemente hayas probado la pesca a bordo con el éxito suficiente como para querer comprar un barco o cambiar el que tienes por uno más grande o por un barco específico en la pesca de altura. En cualquier caso, es importante tener presente que ni el tamaño, ni el precio, ni la calidad de la elección del nuevo barco influirán en el número de capturas que realicemos. El saber de un pescador se basa en la experiencia y la observación, por lo que aquí tenemos la primera pista para elegir nuestro barco: la cantidad de horas que pasaremos a bordo.
Si apenas te vas a iniciar en la navegación, es aconsejable ser consciente de lo que implica estar muchas horas a bordo, sobre todo, teniendo en cuenta los cambios meteorológicos y la distancia de regreso al puerto según las capacidades del barco. A la hora de elegir un barco de pesca, debes saber también que la variedad de características es muy amplia y hay muchos detalles que tienes que conocer para escoger el barco que más se ajuste al tipo de pesca que quieres practicar.
Primeras decisiones
Definitivamente, lo primero que debes aclarar es si para ti la pesca es una excusa para juntarte con los amigos que comparten tu misma afición y, por lo tanto, deseas un barco más grande para salir en compañía de amigos o familiares o, sin embarco, si se trata de una experiencia personal y de conocimiento interior y preferirás salir a navegar solo, por lo que un barco pequeño será suficiente. En este último caso, un kayak de pesca deportiva puede ser suficiente y así te librarás de invitar más gente si lo que quieres es pescar solo.
Ventajas de tener un barco de pesca pequeño:
- Se puede transportar en tráiler
- Puede navegar en aguas interiores o en el mar (con las debidas limitaciones)
- El consumo de combustible es bajo o puede ser eléctrico
- En 5 metros de eslora pueden pescar tres personas con comodidad
- Es compatible con la navegación familiar
- Tienes la posibilidad de escoger una embarcación neumática
Si te gusta pescar en compañía, tampoco es necesario tener una multitud de gente a bordo. Con que te acompañe una o dos personas es suficiente y, en ese caso, una embarcación pequeña de poco más de 5 metros de eslora y motor fueraborda puede ser una buena opción. Un barco pequeño puede ser transportado por carretera en un tráiler y esto ofrece dos grandes ventajas: puedes utilizarlo tanto en aguas interiores, como en aguas abiertas y guardarlo en seco o en un garaje, algo que representa un ahorro en términos de mantenimiento y de durabilidad. En esloras pequeñas es posible considerar la motorización eléctrica que en algunos países europeos ya es obligatoria en aguas interiores.
Consola central
![comprar barco de pesca](https://content.boats.com/files/R200-Robalo-1024x683.jpeg)
Los modelos de consola central son ideales para la pesca deportiva, como la Robalo 3200. Foto: Robalo.com
Por lo general, los modelos de consola central se ajustan muy bien a la pesca deportiva. Son muy estables en navegación y algunos diseños también consideran la estabilidad a baja velocidad a la deriva o fondeados. El mercado presenta muchas opciones en este segmento y se pueden encontrar barcos nuevos o de segunda mano por un precio muy razonable. También los barcos de menos de 5 metros y con los mandos en popa suelen ser una buena opción para iniciarse a la pesca y dar al barco un uso más familiar al poder convertir la proa en un solarium.
Neumáticas
Si tu intención es practicar la pesca en un horario razonable, sin pasarte todo el día a bordo, puedes considerar la opción de una embarcación neumática. Este tipo de embarcación cumple sobradamente con los requisitos de agilidad, seguridad, portabilidad, etc. Existen muchos modelos de semirrígidas cuyo diseño de casco es altamente eficiente en navegación y muy estables con el barco detenido. El único inconveniente podría ser que las neumáticas cuentan con menos espacio interior. Es recomendable por tanto escoger una que tenga toldilla, T-top, o algo que nos proteja del sol.
Control de gastos
Si aumentamos de eslora y pasamos a 6 u 8 metros, apenas notaremos un incremento en el gasto, aunque esto depende directamente de la motorización y en 8 metros es posible encontrar motores potentes en los que el consumo de combustible comienza a ser considerable. Además, en estas esloras podemos encontrar barcos con motor interno, con cabina y unas prestaciones que significan un gran cambio en nuestra vida de pescadores.
6 características que debe tener un barco de pesca de hasta 10 metros de eslora:
- Fiabilidad
La fiabilidad de una embarcación es lo que te permitirá ampliar tus horizontes de pesca, sobre todo después de haber mejorado tus conocimientos teóricos y haberlos puesto en práctica poco a poco. Evidentemente puedes confiar en una de las marcas tradicionales en el segmento de la pesca deportiva, pero siempre es bueno mirar alternativas y comparar. El momento de pisar en cubierta es clave para notar la solidez de la construcción de un barco y su estabilidad, así como al navegar, al cortar la ola, al planear.
- Cualidad marinera
Cuando vayas conociendo caladeros más lejanos, tengas que hacer frente a condiciones meteorológicas más difíciles y regresar al puerto, necesitarás poner a prueba las cualidades marineras de tu barco. En cualquier barco de pesca estas cualidades son mucho más importantes que el lujo y la estética. Puede ser un monocasco, con una proa elevada que favorezca una navegación seca, con una ‘V’ profunda en su inicio que se abra hacia el pantoque y en popa favoreciendo condiciones de planeo y de estabilidad con el barco detenido. También puede ser un catamarán, mucho más estable en el fondeo y con una excelente capacidad de maniobra; además, los catamaranes poseen mayor superficie útil en cubierta. Actualmente, los catamaranes de motor han evolucionado muchísimo en términos de diseño y prestaciones logrando más estabilidad, menor consumo y un elevado grado de confort en su interior. La única desventaja de un catamarán puede ser el precio del amarre que será mayor al ocupar más superficie que un monocasco.
- Seguridad
En cuanto a seguridad, más allá de la que se espera por normativa, debes considerar el comportamiento del barco durante la pesca. Un poco de oleaje puede cambiar mucho el comportamiento de un barco, ya sea fondeado o parado, y comprometer la seguridad. También debes considerar la ergonomía y la forma que quieres o sueles desplazarte por cubierta, la seguridad de unos pasamanos a tu medida o el ancho de los pasillos laterales que comunican proa y popa. Por supuesto, la altura de la brazola se relaciona con la altura del pescador a la hora de recoger una captura, y más aún si la embarcación no cuenta con un portillo lateral o en popa, o con una plataforma de baño.
- Puesto de mando
El puesto de mando debe contar con dos condiciones básicas: buena visibilidad y un mínimo de protección, a través de un parabrisas. Para estar todavía más protegido, también puedes considerar la compra de una embarcación cabinada. Tanto en caso de jornadas de pesca, como de pernoctar a bordo, el puesto de mando debe ofrecerte una buena visibilidad exterior, pero también del panel instrumental, de los elementos de navegación.
Debes pensar también si el puesto de mando tiene espacio suficiente para el equipo específico para la pesca que quieras llevarte a bordo, como un ecosonda que te dé información del medio (profundidad, temperatura, tipo de fondo, y también de la presencia de bancos de peces). También es importante que desde el puesto de mando tengas visión directa de la bañera para que el patrón pueda orientar correctamente el barco según el pescador te pida en el momento de la captura o “combate”, como denominan los pescadores su lucha con la presa.
- Motorización
La motorización de un barco de pesca, aparte de ser la recomendada según el tipo de embarcación, debe ser particularmente fiable. Preferiblemente, debería tener un motor doble y un buen depósito de combustible. Es importante también prestar atención en el filtrado y el mantenimiento de los filtros. En una embarcación pequeña, con un solo motor, no estaría demás pensar en un motor auxiliar que podría ser un fueraborda.
- Elementos específicos
Una vez tengas claros los puntos anteriores, podrás pensar en los accesorios específicos para la pesca. Es importante tener espacio para guardar las diferentes artes de pesca, los equipos, copo, salabre, etc. de modo que estén disponibles cuando estés navegando y los necesites. En cuanto a los elementos específicos, habrá tantas preferencias como personas pescadoras, pero simplemente iremos aprendiendo y encontrando nuestro propio orden y los diferentes modos de pesca que más nos divierten.
Pesca de altura
La pesca de altura ha entrado en tu vida. Hacer una buena siesta o pernoctar en el barco ya no es suficiente, o quizás hayas probado la sensación de la brisa del mar desde un flybridge y sabe diferente. Cuando superas los 10 metros de eslora parece que el horizonte queda más cerca. El salto del barco remolcable a un barco más grande que necesita un amarre no tiene porqué ser un salto al vacío. Se supone que a esta altura ya tienes la experiencia de tus barcos anteriores, o al menos has navegado mucho con barcos de amigos o alquilados y cuentas con un buen asesoramiento profesional.
Aspectos a tener en cuenta para comprar un barco equipado para pesca de altura:
- Los gastos propios de un barco de este porte: IVA, impuesto de matriculación, seguro, amarre.
- Particularidades de la pesca de altura: tangones, silla de combate, vivero de carnada, nevera para carnada y capturas.
- Vida a bordo: a mayor tamaño, más extras: instrumental, circuito eléctrico, circuito de agua, generador, refrigerador, aire acondicionado, etc.
Dentro de los gastos propios de un barco de mayor porte es importante considerar la asistencia de un profesional que se encargue de revisar tanto la parte legal como la estructural, (motorización, equipos, etc.). En una inversión de este tipo no está demás tomar todos las precauciones posibles.
Dependiendo de la eslora, las peculiaridades de la pesca de altura pueden resultar en una lista extensa. La bañera será un espacio clave, al igual que la elección de la silla de combate o el tipo de tangones de acuerdo a la cantidad de líneas utilizadas al mismo tiempo. La vista desde el flybridge se extiende hacia el horizonte en búsqueda de señales de un cardumen. En este caso puedes considerar un barco con ‘tuna tower’ y así sumar un tercer puesto de mando, o incluso un cuarto si consideras que es posible instalar en la bañera mandos del motor o un joystick, para estar en contacto directo con la persona que está combatiendo y evitar que el pez lleve la línea por debajo del barco y se corte.
![Pesca de altura](https://content.boats.com/files/luhrs-350-tournement-60263120190468495753676765484565x.jpg)
Cuando la idea de pescar a bordo de un barco es firme, la pesca de altura se convierte en una opción considerable.
A estas alturas es evidente que has pasado de hacer la siesta en una cala a la verdadera vida a bordo, con un camarote que te ofrece las mismas comodidades que el cuarto de tu casa, pero mejores vistas. Y también serás consciente de que, en determinado momento, la vida a bordo podrá exigirte que tengas habilidades de electricista, fontanero o mecánico, porque en el mar hay que estar preparado para todo.
Más información sobre:
Tipos de barcos de pesca
Top Barcos de pesca 2020
4 barcos de pesca muy versátiles